Durante las últimas dos décadas se ha visto una explosión en el uso de la tecnología digital, sin importar la edad, se ha acelerado la exposición de las personas a un tiempo de pantalla prolongado, tanto para fines sociales como profesionales, lo que se está convirtiendo en una preocupación creciente, especialmente después de la pandemia del COVID 19.
La tecnología digital es esencialmente el uso de dispositivos electrónicos para almacenar, generar o procesar datos; esto facilita la comunicación y las interacciones virtuales en las plataformas de redes sociales a través de Internet.1 No obstante, desde el momento que las personas se levantan hasta la hora que se acuestan, incluso cuando están comiendo, haciendo ejercicio o leyendo, están utilizando un dispositivo digital, uno tras otro, en particular el smartphone, que es el dispositivo más utilizado en el día a día.2 La firma de investigación GlobalWebIndex analizó datos de 45 de los mercados de internet más grandes del mundo y estimó que el tiempo que cada persona dedica a los sitios o aplicaciones de redes sociales pasó de unos 90 minutos por día en 2012 a 143 minutos en los primeros tres meses de 2019. Pero existen grandes variaciones de uso a nivel regional y nacional. En América Latina, por ejemplo, donde están los mayores usuarios de redes sociales del mundo, la
media de tiempo de pantalla diario es de 212 minutos (3.5 horas).3 El uso diario, cada vez más intensivo de los dispositivos digitales, conlleva ciertas molestias que en conjunto reciben el nombre de Síndrome Visual Informático (SVI). Los síntomas oculares presentes se dividen en dos categorías principales: los relacionados con el estrés de la acomodación o con la visión binocular y los síntomas externos relacionados con el ojo seco, además de dolor en el cuello, hombros y espalda.4
Se han desarrollado varios cuestionarios subjetivos para ayudar a cuantificar la fatiga visual digital. Éstos incluyen: Cuestionario de Hayes, 10 ítems (Hayes et al., 2007); Escala de fatiga visual, 6 ítems (Benedetto et al., 2013); Computer-Vision Symptom Scale, 17 ítems (Gonzalez-Perez et al., 2014), basado en Rasch y Computer Vision Syndrome Questionnaire, 32 ítems (Mar Segui et al.,2015), incluyendo una versión para usuarios de lentes de contacto (Tauste et al., 2016). También se pueden utilizar evaluaciones objetivas de parámetros como la frecuencia crítica de fusión del parpadeo, la velocidad y la integridad del parpadeo, la función acomodativa y las características de la pupila para proporcionar índices de fatiga visual. Las correlaciones entre las medidas objetivas y subjetivas no siempre son evidentes.4
Hay variedad de enfoques para el manejo del SVI, pero todos incluyen la corrección del error de refracción y/o presbicia, el manejo del ojo seco, la incorporación de interrupciones regulares de la pantalla (regla 20/20/20) y la consideración de las vergencias y los problemas de acomodación. Recientemente, varios autores están explorado el papel de los lentes para anteojos que filtran la luz azul en el tratamiento del SVI. Dada la alta prevalencia de SVI y el uso casi universal de dispositivos digitales, es esencial que los profesionales de la salud ocular puedan brindar asesoramiento y opciones de manejo basadas en evidencia de investigación de calidad. 4


LA LUZ AZUL

Además de la fatiga visual, la sobreexposición a las pantallas está relacionado con la luz azul.2 El daño ocular inducido por la luz se ha investigado durante décadas en extensos trabajos de laboratorio y en varios estudios epidemiológicos. Los efectos nocivos de la luz azulvioleta han sido destacados por un creciente cuerpo de investigación científica. A pesar de los mecanismos de defensa naturales del ojo, se ha demostrado que la exposición acumulativa a la luz azul-violeta puede contribuir a cambios irreversibles a largo plazo en la retina, debido al mayor nivel de energía comparado con las demás longitudes de onda del espectro visible.
Aunque, la luz azul es emitida naturalmente por el sol, también la pueden producir otras fuentes luminosas artificiales que se encuentran en interiores. Los diodos emisores de luz (LED) se están utilizando cada vez más en el mercado de iluminación doméstica debido a su eficiencia de luminancia elevada y bajo consumo de energía. También, muy usados en monitores y tecnologías de pantalla digital, los LED exhiben un pico azul de emisión elevado, centrado en los 430 nm., la luz azul es potencialmente dañina para la retina. En función de las condiciones de exposición (intensidad luminosa, duración, periodicidad), puede inducir distintos tipos de reacciones. en particular, se ha demostrado que la exposición a la luz azul-violeta con pico máximo centrado en 435 +/- 20 nm puede inducir muerte celular irreversible en el epitelio pigmentario de la retina (EPR), que se encuentra en la capa externa de la retina.5
Como la exposición más crítica se produce en condiciones exteriores, los lentes Transitions® pueden filtrar eficazmente la luz azul-violeta dañina y, en consecuencia, proporcionar una fotoprotección óptima para losojos del paciente.

SOLUCIONES ÓPTICAS5

Lentes antirreflejo: es posible diseñar capas antirreflejo que ofrezcan una mejor protección en la región de la luz azul violeta mediante el agregado de un elemento de reflexión específico en la longitud de onda que se desea rechazar, en este caso, de 380 nm a 460 nm. Las propiedades de reflexión de filtrado azul pueden tener una eficacia de hasta el 20 % sin perder las propiedades antirreflejo superiores activas en todo el rango visible restante. Estos lentes exhiben gran claridad, tanto en el interior como en el exterior, y ofrecen protección confiable en el interior contra la luz azul-violeta dañina emitida por dispositivos electrónicos e iluminación artificial, además de proporcionar protección moderada en el exterior.

Filtros amarillos: se pueden reducir las longitudes de onda no deseadas mediante su absorción con un tinte amarillo, un compuesto químico cuya estructura permite la absorción en la porción visible del espectro luminoso del color complementario, en este caso, el azul. La ventaja del uso de una solución de tinte amarillo es que puede reducir una cantidad importante de luz azul, pero el color amarillo intenso perjudica la apariencia estética y hace que disminuya la percepción del color en seres humanos.

Lentes fotocromáticos: estos lentes tienen tintes fotocrómicos, cuyas estructuras moleculares son reversibles bajo la acción de la luz. El tinte o color se obtiene mediante el mismo principio de mezcla sustractiva del color que se utiliza en los lentes de las gafas de sol. Los lentes fotocromáticos son muy eficaces para proteger contra el resplandor, porque el nivel de oscuridad se ajusta automáticamente a la cantidad de luz en el exterior, ya sea que esté nublado, la persona esté a la sombra o expuesta a la luz del sol. Dado que se ajustan a distintos niveles de luminosidad, ayudan al sistema visual a adaptarse instantáneamente sin afectar el rendimiento ni la comodidad visuales. Pese a que estos lentes son usados para proteger de la radiación ultravioleta y luz azul en exteriores, los lentes Transitions® Signature® GEN 8™ bloquean al menos el 20% de la luz azul dañina en interiores, protegiendo así contra la luz azul producida por las pantallas de los dispositivos digitales.


REFERENCIAS

  1. Vizcaino, M., Buman, M., DesRoches, T., and Wharton, C. (2020). From TVs to Tablets: The Relation between Device-specific Screen Time and Health-Related Behaviors and Characteristics. BMC Public Health 20 (1), 1–10. doi:10.1186/s12889-020-09410-0
  2. 1. Hindsight is 20/20/20: Protect Your Eyes from Digital Devices, The Vision Council, USA http://www.thevisioncouncil.org/sites/default/files/VC_DigitalEyeStrain_Report2015.pdf
  3. https://www.gwi.com/data
  4. Wolffsohn J, Sheppard A. Digital eye strain: Prevalence, measurement and amelioration. 11/2019
  5. Baillet G, Granger B. Cómo las lentes Transitions® filtran la luz azul dañina. Points de Vue. Marzo de 2016. www.pointsdevue.com/article/how-transitionsr-lenses-filter-harmful-blue-light

Artículo Educativo de Transitions

Open chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte ?