


LA RESPONSABILIDAD FARMACOLÓGICA DESDE EL CAMPO DE LA OPTOMETRÍA
La editorial de hoy surge de un debate reciente con mis estudiantes de quinto semestre de la carrera de Optometría que cursan la asignatura de farmacología ocular. Antes de iniciar con todos los conceptos inherentes a este campo, decidimos hacer una charla sobre la...
COMPOSICIÓN DE LA MICROBIOTA DE LA SUPERFICIE OCULAR
El Proyecto del Microbioma Humano, una iniciativa que viene funcionando desde el año 2007, busca mejorar los genomas de referencia y describir la microbiota de huéspedes humanos. Esta es la inspiración para caracterizar la microbiota de la superficie ocular. (1)...
RADIACIÓN UV Y PTERIGIUM DESDE UNA PERSPECTIVA MOLECULAR
El pterigium es una de las patologías oculares más comunes, consiste en el crecimiento de tejido subepitelial fibrovascular, en forma de ala, que abarca desde la conjuntiva bulbar, hasta la córnea. Se debe prestar atención a su formación por las alteraciones estéticas...
CONJUNTIVITIS PAPILAR CRÓNICA UNILATERAL
La conjuntivitis papilar crónica (CPC) es por lo general unilateral y hay una pequeña cantidad de afecciones que la causan, entre estas están las infecciones del drenaje lagrimal (p. Ej., dacriocistitis crónica y canaliculitis); el síndrome del fórnix gigante;...