Patricia Durán es una microbióloga que, desde sus inicios como profesional, se apasiona por la optometría. Su labor como investigadora, docente y conferencista ha sido fundamental en la evolución del concepto del cuidado primario de la visión, especialmente desde la academia universitaria. Formó parte del grupo de docentes que en Colombia estableció la propuesta de una Optometría clínica e integral en el manejo de las condiciones oculares de la población. Esta entrevista es un reconocimiento a su pasión y trabajo en la Optometría por más de 35 años.
Franja Visual (F.V): Patricia Duran, ¿por qué siendo microbióloga se interesa por la salud ocular?
Patricia Durán (P.D): Porque conocí a Juliana Tirado, oftalmóloga, quien trabajaba en el campo de infecciones oculares, el tema me pareció muy interesante y acorde con mi profesión. Así que acepté la invitación de Juliana para investigar y trabajar en esta área. Me encantó todo y a partir de ese momento, quedé enamorada de mi profesión aplicada a mejorar el enfoque de la salud visual y ocular. Además, establecimos una gran amistad con Juliana.
F.V: ¿A partir de ahí qué sucede?
(P.D): ¡Dios!, esto fue hace muchos años, casi 40 (risas). Se fueron abriendo puertas, después de incursionar en el área. La empresa Tecnoquímicas, un laboratorio farmacéutico, me hizo la oferta de ser gerente de la línea oftalmológica. Acepté feliz el reto y lideré el lanzamiento de las líneas de Allergan y Ciba visión. Esto me llevó a conocer aún más todo sobre farmacoterapia ocular, Optometría, Oftalmología y contactología. Me di cuenta de lo mucho que podía aportar con mis conocimientos como microbióloga.
(F.V): ¿Cómo fue ese camino?
(P.D): Mientras trabajaba con la industria, recibí la invitación del Dr. Gabriel Merchán para ser docente de microbiología en la Facultad de Optometría de la Universidad de La Salle. Posteriormente, hice parte del equipo de docentes de los programas de Optometría de la Fundación Universitaria San Martín y la Universidad Antonio Nariño. Estuve en el momento clave en el que se establecieron los contenidos académicos de los diplomados en cuidado ocular primario, los cuales formarían a los profesionales que no habían recibido esta capacitación en su pregrado. Para mí fue un honor hacer parte de estas universidades y luego trabajar de la mano con los lideres que lograron la evolución del ejercicio de la Optometría.
(F.V): ¡Que interesante, Patricia!, Trabajar para la industria farmacéutica, colaborar con las universidades y unirse desde su profesión al interés gremial de la Optometría.
(P.D): Sí, me enamoré de la Optometría y la docencia. Han sucedido muchas cosas desde entonces. Di clases y seminarios en la mayoría de los programas de Optometría y, acepté trabajar de tiempo completo en la ciudad de Pereira con el programa de la Fundación Universitaria del Área Andina.
Participé en diferentes actividades, como presentar junto con otros profesionales al Consejo Mundial de Optometría los posters donde explicamos la creación de la primera maestría en optometría en investigación en Ecuador. En Orlando, Florida, presentamos la simulación clínica como parte de los procesos de enseñanza y aprendizaje, y montamos el centro de simulación de salud integral. Como resultado, hoy en día se están creando simuladores virtuales con rúbricas de evaluación, lo que representó un gran avance para el equipo de trabajo. Gracias a esto, nos nombraron miembros de la Asociación Colombiana de Simulación Clínica y miembro honorario de la Asociación de Simulación de Fisiología.
Me involucré en un proyecto de nanotecnología en Colombia con el ingeniero Jorge Reynolds, quien creó el marcapasos en Ecuador. Recorrimos el país hablando de esta tecnología y luego presentamos un proyecto de impresión en 3D a través del cual, hoy en día, muchos optómetras manejan prótesis oculares. Este proyecto nos dio la oportunidad de viajar a China, conocer cómo hacían impresión 3D aplicada al sector de salud y, además, traer su tecnología.
(F.V): Patricia Durán, la investigación y pasión por la optometría la llevó a Harvard. Cuéntenos esa experiencia.
(P.D): Estaba en Pereira, cuando me llamó el rector de la Fundación Universidad del Área Andina y me dijo: “Patricia hay una beca para ir a Harvard, ¡postúlese!”. Le hice caso y con gran orgullo nos ganamos esa beca. Fue un proyecto en el cual estudiamos durante siete meses la metodología de la investigación en salud pública. Lo más significativo es que una colombiana dirige este proyecto con la Universidad Complutense de Madrid y, ellos nos impulsaron para que más docentes de América Latina se interesen por la investigación.
(F.V): Patricia en este momento usted ha hecho nuevas cosas dentro de la facultad de Optometría en la Universidad de Manabí. ¿Cuáles han sido esas mejoras?
(P.D): Primero, debo contarles que mis trabajos en Ecuador llamaron tanto la atención que recibí la propuesta de irme a trabajar con la Universidad de Manabí. Allí, además de ser docente, hago parte del grupo de investigación de la universidad y articulamos proyectos nacionales a otros proyectos como VOSH, que nos respalda con su certificación. Es muy interesante, porque se trata de articular proyectos de Optometría a nivel global, con protocolos de la IAPB y Brian Holden Institute para que todos estemos sincronizados en el objetivo de controlar las enfermedades oculares a nivel global.
(F.V): Patricia, cuéntenos qué le gusta hacer en su tiempo libre.
(P.D): Disfruto caminar por la playa, y ahora tengo ese privilegio de vivir en una ciudad que queda a 30 minutos del mar. Me complace ver un buen programa de Netflix, y también me encanta pescar, porque siento paz. Ese era uno de mis planes favoritos cuando estaba en Colombia, esto lo hacía junto con mis amigos y familia.
(F.V): Patricia, para finalizar… ¿qué mensaje le deja a América Latina? (P.D): América Latina es un semillero de Optometría, investigación y producción científica, y en unos años será reconocida como una de las mejores en esta área. Por eso, todos debemos tener el compromiso de trabajar de manera transdisciplinaria para seguir avanzando con la optometría latinoamericana. ¡Juntos podemos lograr grandes avances en el cuidado de la salud visual de nuestra región!