Se considera filtro todo substrato mineral u orgánico que tenga como finalidad absorber o reflejar una parte de la energía radiante (ultravioleta, visible e infrarrojo).
Los filtros deben poseer dos características principalmente: Filtrado de la radiación nociva (ultravioleta e infrarroja) y reducción de la intensidad del espectro visible.
FILTROS PARA DEPORTES
Deportes de nieve: el cielo y la nieve producen luz azulada (luz azul de onda corta) que se dispersa y suele concentrarse delante de la retina, reduciendo la precisión de la visión lejana y haciendo que los objetos aparezcan borrosos. La atenuación selectiva de la luz azulada aumenta los contrastes y añade claridad a la imagen observada, consiguiéndose mayor comodidad en condiciones de sol intenso y neblina. Mediante el uso de tonos cafés y ámbar, los deportistas aprecian mejor los distintos contornos y texturas de la superficie.
También se reconoce que el brillo reflejado en la nieve es un problema; para estos casos los lentes polarizados pueden ser adecuados para el aficionado al esquí ocasional, porque eliminan casi todos los reflejos, éstos pueden presentar un riesgo para el esquiador aún el más experimentado. Los lentes de espejo serían más adecuados, ya que estos limitan el deslumbramiento sin eliminarlo, ofreciendo así el contraste necesario. De igual forma cuanto más denso sea el revestimiento de espejo, mayor será la absorción.
Deportes acuáticos: la polarización es indispensable para estos deportes; los reflejos reducen la agudeza visual y la visión de profundidad. La forma más eficaz de bloquear las ondas luminosas reflejadas horizontalmente es con el uso de polarización. Una característica esencial de los anteojos deportivos es el contraste y es especialmente importante en la pesca y otros deportes acuáticos. El gris es un color neutro utilizado en lentes multipropósito para los aficionados a la navegación, pero los pescadores necesitan colores distintos para los diferentes tipos de pesca. Los lentes hacen posible el determinar pequeñas diferencias en color, permitiendo al usuario, por ejemplo, observar un pez en agua poco profunda cubierta de hierba.
La absorción de contrastes se desarrolla determinando el color del objeto que se está enfocando y comparando el color del lente con el objeto. El color de dicho objeto se verá más vivo. La otra opción es utilizar un lente del mismo color del fondo. De este modo, será más fácil de detectar el objeto deseado, debido a la diferencia en el color. Los lentes grises resaltan peces oscuros; los de color ámbar destacan los fondos arenosos del agua poco profunda. Los lentes con antirreflejo sobre el lado posterior del lente eliminan los reflejos que afectan de forma negativa a la agudeza visual.

Ciclismo y patinaje: las necesidades del ciclista y aficionado al patinaje sobre ruedas son muy similares a las del esquiador. Deben reducirse los reflejos, pero también debe poderse detectar agua o aceite sobre el pavimento. Al utilizar los lentes de espejo, se reducen no sólo los reflejos, sino también los rayos infrarrojos. Los lentes tratados para filtrar los IR evitan que el usuario sufra gran parte de la molestia ocasionada por el calor acumulado tras los lentes. Esto resulta especialmente útil para los ciclistas que utilizan anteojos deportivos de estilo envolvente. Estos proporcionan cobertura y protección total contra la luz periférica y también evitan que penetren polvo y partículas en el ojo.
Tiro: requieren lentes de altos contrastes, porque la caza a menudo tiene lugar a primera hora de la mañana o en condiciones de luz reducida, siendo el color más práctico para los lentes el amarillo. Este color ilumina el área de visibilidad a la vez que proporciona el 153 Filtros y Películas contraste necesario. Este color también es muy indicado para aficionados al tiro al plato y arqueros. La aplicación de un revestimiento antirreflejo sobre ambos lados del lente del tirador ayuda a maximizar la transmisión luminosa.
Golf: La polarización y atenuación de parte de la luz azulada ayuda a mantener la fijación en la pelota. Al reducir la luz azulada, tanto el cielo como la hierba se atenúan, consiguiendo que la bola sea más visible. La polarización elimina el brillo de fondo. Por supuesto esto afectará la perspectiva al observar los obstáculos de agua.
Deportes de raqueta: Por seguridad, estos deportes requieren el uso de resinas que supere las pruebas de resistencia al impacto. Se encuentran disponibles con polarizados y pueden obtenerse con revestimientos antirreflejos y de espejo. Los lentes fotocromáticos responden a las necesidades de este deporte, pero el filtro más recomendado es el de color amarillo.
Fuente: Plata JM. Acosta R. Óptica oftálmica aplicada. 2a. edición. P 151-153