Este tipo de filtro se logra añadiendo a los lentes un tratamiento reflectante que consiste en una capa metálica sobre la superficie externa del lente. Se asocia a un color y al mismo tiempo ofrece protección contra la radiación UV.
La capa metálica puede estar en toda la superficie del lente o en los extremos superior e inferior de este y a medida que se acerca a la zona central del lente se va degradando. La capa que está en la parte superior se encarga de proteger los ojos de la luz que llega directamente y la capa que se encuentra en la parte inferior los protege de la luz que llega tras reflejarse en el suelo, el agua o el asfalto.

Si se quiere obtener un filtro solar de alta calidad, así como reducir las reflexiones molestas que ocasionan la luz parásita procedente de la zona lateral trasera, la segunda superficie del filtro solar debe ser tratada con una capa antirreflejo.
Cabe aclarar que, el filtro espejado por alto vacío es una capa fina de metal que regularmente suele ser una mezcla de níquel y cromo, revestida con una capa de protección de dióxido de silicio (SiO2).
En el mercado existen diferentes tipos de colores y hay que tener claro las funciones de dichos colores, ya que cada uno de ellos cumple una función específica. Los colores de alta densidad son el rojo, violeta y azul, por lo que se debe observar que no mantenga estos colores posteriormente en su transmisión, pues esto no es recomendado para tener una visión cromática correcta.
Referencia
Plata, JM, Acosta R. (2014). Óptica Oftálmica Aplicada 2ª Edición. Filtros y películas. P.144. Editorial Contacta.

Open chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte ?