En la primera parte de este artículo, escrita por la Dra. Sandra Durán, se abordó el impacto de la depresión y la ansiedad en la salud visual desde una perspectiva clínica. En esta segunda parte, estudiantes de Optometría de la Universidad CES profundizan en cómo los trastornos mentales afectan la función visual y ocular, explorando aspectos como el espasmo acomodativo, la fatiga ocular y otras alteraciones relacionadas.

En la actualidad, las alteraciones psicológicas se asocian con diversos signos o síntomas físicos que pueden generar cambios perceptibles en el entorno. Sin embargo, más allá de estas manifestaciones, cualquier alteración emocional en el sistema límbico puede provocar modificaciones en la visión, las cuales pueden variar desde condiciones transitorias hasta la progresión de un defecto refractivo. (1) 

El espasmo acomodativo es una condición que puede presentarse en pacientes con depresión o ansiedad. Se caracteriza por visión borrosa a distancia y fatiga visual, como resultado de una alteración en el núcleo de Edinger-Westphal, que provoca un espasmo en el músculo ciliar debido a factores de estrés y ansiedad. Un estudio realizado por Khizer et al. encontró que el 71,4 % de los pacientes con espasmo acomodativo presentaban trastornos psiquiátricos asociados, tales como trastornos de ansiedad, trastornos de personalidad y depresión e, interesantemente, reportaron la relación de la pseudomiopía con alteraciones en la salud mental. (2) 

Tanto la depresión como la ansiedad pueden afectar la acomodación y las vergencias del sistema ocular debido a la estrecha relación entre el sistema nervioso y el sistema visual. Estas alteraciones inicialmente afectan la percepción del entorno. Entre los síntomas más comunes se encuentran la visión borrosa, la sensibilidad a la luz debido a la dilatación de las pupilas y la aparición de puntos en el campo visual, todos ellos asociados con el estrés crónico y la fatiga ocular. Estos síntomas pueden dificultar la realización de actividades diarias, lo que incrementa los sentimientos de impotencia y frustración. (3) 

Los pacientes que toman medicamentos antidepresivos pueden experimentar efectos adversos visuales debido a la acción anticolinérgica de estos fármacos, que afecta la producción de lágrimas, inhibe la miosis pupilar y altera el músculo ciliar, favoreciendo los espasmos acomodativos. Además, las respuestas fisiológicas de ansiedad, como la liberación de adrenalina, pueden aumentar el flujo sanguíneo y la tonicidad de los músculos oculares, dificultando el enfoque visual. La fatiga también puede reducir la capacidad de acomodación, afectando la velocidad de respuesta y haciendo más lentos los cambios de enfoque entre lejos y cerca. (4) En conclusión, al tratar trastornos vergenciales y acomodativos, es esencial considerar la salud mental del paciente, ya que influye directamente en el éxito del diagnóstico y tratamiento.

Glaucoma y salud mental

El glaucoma es una enfermedad neurodegenerativa silenciosa, progresiva, crónica e irreversible que requiere tratamiento y seguimiento médico de por vida. Las enfermedades crónicas, como el glaucoma, suelen estar asociadas con alteraciones psicológicas, lo que puede llevar al desarrollo de depresión y ansiedad. Esto se debe a que el diagnóstico no cumple con las expectativas del paciente, y en este caso, persiste el temor a la ceguera. (5) Recientes estudios han mostrado que los pacientes con depresión, ansiedad, así como sospecha de glaucoma, tienen un mayor riesgo de desarrollar esta enfermedad. El impacto del glaucoma en la calidad de vida del paciente no solo afecta la visión, sino también sus actividades diarias, costumbres, su independencia, su situación económica, su bienestar personal y autoestima, lo que incrementa el riesgo de depresión y ansiedad. (6)

En numerosos pacientes con glaucoma avanzado se ha reportado la presencia de estos trastornos sicológicos, lo que subraya la importancia de detectar los signos y síntomas durante las consultas con profesionales de la salud visual, especialmente cuando se diagnostica glaucoma. En este sentido, es fundamental promover una comunicación afectiva y asertiva entre el equipo médico y el paciente, así como fomentar la adherencia al tratamiento para lograr un manejo exitoso de la enfermedad. Estudios han resaltado en la escala de calidad de vida del glaucoma, que es una de las enfermedades que más genera depresión y ansiedad debido a su magnitud y progresión. Esto se ha evidenciado principalmente en adultos mayores, aunque, los pacientes jóvenes con glaucoma también enfrentan desafíos significativos en su calidad de vida, bienestar emocional y tratamiento. (5,7)

Superficie ocular y salud mental

Recientemente, diversos estudios han analizado los factores relacionados con la ansiedad y la depresión que pueden influir en la superficie ocular de los pacientes, ya sea por causas farmacológicas o por los hábitos y el estilo de vida.8 Uno de estos estudios, realizado en adultos, destaca la relación entre la enfermedad de ojo seco, la depresión y la ansiedad. La enfermedad de ojo seco, que afecta la superficie ocular, se presenta en el 24 % de los pacientes diagnosticados con depresión. (9) Un factor relevante en estos pacientes es el uso frecuente de medicamentos psicotrópicos, común en aquellos diagnosticados y tratados por depresión, ansiedad o trastorno de estrés postraumático (PTSD). Otros estudios han demostrado que el uso constante de estos fármacos puede aumentar el riesgo de desarrollar ojo seco, debido a la presencia de serotonina tanto en la conjuntiva como en la película lagrimal. En este sentido, la salud mental desempeña un papel crucial en la homeostasis de la superficie ocular y debe ser considerada durante la exploración ocular. (10.11)

Un estudio realizado por la Universidad de Carolina del Norte confirmó la asociación entre la enfermedad de ojo seco, la depresión y la ansiedad, encontrando que la depresión es especialmente prevalente en personas con afecciones oculares, siendo la más común en quienes padecen ojo seco. Además, en una población de Shanghái, se reportó que el ardor ocular era un síntoma predominante en personas con trastorno de ansiedad generalizada, en comparación con otras afecciones psiquiátricas, lo que sugiere que los síntomas pueden variar según el trastorno. Por otro lado, un estudio sobre la relación entre el síndrome de Sjögren, la depresión y la ansiedad indicó que las personas con este síndrome son más propensas a sufrir ansiedad y depresión que la población general, lo que afecta su calidad de vida. (12)

En conclusión, este artículo resalta los diversos desafíos que enfrenta el profesional de la salud visual al tratar a pacientes con trastornos mentales, como la ansiedad y la depresión, que son cada vez más comunes. Estas condiciones psicológicas tienen un impacto significativo en la salud visual y ocular, lo que debe ser considerado durante el proceso de diagnóstico y tratamiento. La colaboración multidisciplinaria entre profesionales de la salud mental y los de salud visual es clave para el manejo integral de los pacientes.

Referencias

  1. Ortiz-Peregrina S, Ortiz C, Casares-López M, Martino F, Granados-Delgado P, Anera RG. The Relationship between Anxiety, Visual Function, and Symptomatology in University Students. J Clin Med. 2023 Oct;12(20). 
  2. Khalid K, Padda J, Pokhriyal S, Hitawala G, Khan MS, Upadhyay P, et al. Pseudomyopia and Its Association With Anxiety. Cureus. 2021 Aug;13(8):e17411. Y 10 referencias más QUE PUEDE ENCONTRAR EN GRUPOFRANJA.COM 
  3. Kang SL, Shaikh AG, Ghasia FF. Vergence and Strabismus in Neurodegenerative Disorders. Front Neurol. 2018;9:299. 
  4. Gascoyne B, Jolley E, Penzin S, Ogundimu K, Owoeye F, Schmidt E. Vision impairment and self-reported anxiety and depression in older adults in Nigeria: evidence from a cross-sectional survey in Kogi State. Int Health. 2022 Apr;14(Suppl 1):i9–16. y 8 referencias más en Grupo Franja.

 

Paola Durango

Estefany Moreno

Estefanía Escobar

Daniela Gallego

Estudiantes IV semestre programa de optometría, Universidad CES, Medellín, Colombia.


Open chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte ?