La relación entre profesionales de la óptica y laboratorios ópticos ha estado tradicionalmente marcada por tensiones y malentendidos que afectan tanto el flujo de trabajo como los resultados visuales de los pacientes. En un análisis reciente del programa Tallando conceptos: “Raíces de la visión, laboratorio y óptica: un debate eterno”, se exploraron causas y soluciones para esta problemática persistente.

Julio Jinesta, conductor del programa, y José Andrés Lay, optómetra con amplia experiencia en óptica, coincidieron en que uno de los mayores retos es la comunicación efectiva. Ambos sectores suelen culparse mutuamente por errores comunes, desde imprecisiones en la toma de medidas hasta decisiones incorrectas relacionadas con diseños específicos de lentes.

La capacitación como eje central

José Andrés destacó que la falta de capacitación actualizada, tanto en el laboratorio como en la óptica, ha sido históricamente una fuente principal de errores. La evolución tecnológica, aunque beneficiosa, ha creado nuevas exigencias. Hoy más que nunca, es fundamental que los optómetras conozcan los detalles técnicos y limitaciones propias del laboratorio óptico, así como la necesidad de que los laboratorios comuniquen claramente las características de los productos que ofrecen.

El paciente en el centro del proceso

Un consenso clave fue que el objetivo primordial no debe limitarse a la satisfacción del cliente, sino cubrir plenamente las necesidades visuales del paciente. “El paciente deja de ser un simple cliente; cambiamos vidas”, destacó José Andrés. Esto implica asumir responsabilidades éticas y profesionales para garantizar que cada paso del proceso óptico esté alineado con las necesidades específicas del usuario final.

Errores frecuentes y su impacto

Entre los errores más comunes señalados estuvieron la incorrecta toma de distancias interpupilares (DIP), alturas de montaje calculadas superficialmente y la inadecuada selección de corredores en lentes progresivos. Estos fallos no solo afectan el desempeño visual, sino que también comprometen la reputación y eficiencia de los profesionales implicados.

Además, la falta de conocimiento detallado sobre diseños específicos de lentes por parte de los profesionales y la insuficiente comunicación desde el laboratorio generan problemas acumulativos. Se señaló que la comunicación efectiva entre ambas partes es crucial para resolver dudas específicas sobre materiales, bases y diseños.

Tecnología vs. criterio humano

Aunque la tecnología, especialmente el diseño digital FreeForm, ha revolucionado el sector, se advirtió que no debe reemplazar la experiencia y el criterio profesional. José Andrés hizo énfasis en que depender únicamente de herramientas automatizadas puede llevar a errores significativos, destacando la importancia del juicio clínico y técnico.

La importancia de los parámetros básicos

Se resaltó la relevancia de seguir midiendo parámetros básicos como la distancia vértice, el ángulo pantoscópico y panorámico, y distancias nasopupilares, fundamentales para garantizar resultados visuales óptimos. Estos aspectos, aunque parecen básicos, continúan siendo esenciales en la adaptación correcta de cualquier lente oftálmico.

Recomendaciones para optimizar la colaboración

Se destacó la necesidad del diálogo, la necesidad urgente de fortalecer la comunicación constante y abierta, además de promover la capacitación continua en ambas áreas. Se hizo un llamado para que las instituciones educativas actualicen sus currículos e incluyan una formación práctica más sólida en aspectos fundamentales de la óptica.

Finalmente, se instó a los profesionales a mantener una actitud ética y comprometida, recordando siempre que su trabajo tiene un impacto directo y significativo en la calidad de vida de los pacientes.

Este análisis deja claro que solo una colaboración estrecha y bien coordinada entre ópticos y laboratorios podrá superar los retos actuales, optimizando así los resultados visuales y la satisfacción de los pacientes.

Ver la entrevista completa aquí: 

Open chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte ?