La enfermedad de ojo seco afecta a más del 30 % de la población mundial. Al ser una enfermedad multifactorial, en muchos casos es subdiagnosticada o mal diagnosticada. Con frecuencia, los pacientes no reciben el tratamiento adecuado debido a la complejidad en la elección del lubricante apropiado o de la estrategia de manejo adecuada. (1)
A pesar de su alta prevalencia, los métodos diagnósticos para la detección de esta patología aún requieren una serie de pruebas. En la actualidad, no existe un protocolo de referencia universalmente aceptado para la evaluación de los pacientes potencialmente afectados. Esto representa un desafío para los profesionales de la salud. En este contexto, la tecnología derivada de la investigación en ojo seco busca desarrollar dispositivos que permitan realizar pruebas altamente confiables, reproducibles y válidas para un diagnóstico preciso de ojo seco. (1)
Con este contexto, se ha desarrollado el analizador automático de superficie ocular para la evaluación de la película lagrimal (IDRA), un dispositivo de tecnología avanzada y procedimiento no invasivo, diseñado específicamente para evaluar la película lagrimal y las glándulas de Meibomio (GM). Este equipo se ha convertido en una herramienta valiosa para apoyar el diagnóstico de ojo seco. (1-4)
En cuanto a su diseño, el dispositivo consta de tres técnicas avanzadas para la obtención de imágenes: interferometría, anillos de Plácido y captación de imágenes mediante un sistema infrarrojo. En este sentido, el IDRA ofrece un análisis múltiple de la funcionalidad de la película lagrimal, proporcionando una plataforma de diagnóstico actualizada y de alto rendimiento. La multidimensionalidad del aparato permite medir diversos parámetros de la evaluación de la superficie ocular, tales como: el tiempo de ruptura de la película lagrimal inicial no invasivo (fNIBUT, por su sigla en inglés), el tiempo de ruptura lagrimal no invasivo promedio (aNIBUT, por su sigla en inglés), el espesor de la capa lipídica (LLT, por su sigla en inglés), la altura del menisco lagrimal (TMH, por su sigla en inglés), el análisis del parpadeo, la observación de las GM a través de la meibografía infrarroja en 2D y 3D y la posibilidad de captar imágenes del segmento anterior del ojo. (1-4) Ver Figura 1.
Figura 1. Se observa pérdida de GM. El IDRA calcula automáticamente la tasa de pérdida de GM que en este caso es del 45 %. (2)
Respecto a la manipulación del dispositivo, se describe que el IDRA es rápido y no invasivo, con un tiempo promedio de prueba de aproximadamente 5 minutos. Durante la prueba, el dispositivo proyecta luz blanca sobre la córnea, y las imágenes obtenidas permiten visualizar la película lagrimal y las GM de manera clara, detallada y con indicadores cromáticos que facilitan la interpretación de los resultados. (1-4)
En cuanto a la interferometría, esta evalúa la interferencia de colores causada por la capa lipídica de la película lagrimal. Este análisis permite determinar el LLT mediante una imagen colorimétrica de alta resolución, que diferencia las capas gruesas de las delgadas en un rango de 15 nm y 100 nm. (1-4)
Para la medición del TMH, el dispositivo utiliza un calibrador digital que captura imágenes precisas y ofrece mediciones fidedignas a escala. El IDRA se integra entre una lámpara de hendidura y un biomicroscopio, y su diseño está optimizado para encajar en el espacio destinado para el tonómetro, facilitando su integración en el examen clínico. (1-4)
En cuanto a la evidencia científica, Wang y colaboradores (2024) realizaron un estudio que comparó la funcionalidad entre el IDRA y otro equipo diseñado con el mismo propósito, el Oculus Keratograph 5M, en la evaluación de la película lagrimal y el apoyo en el diagnóstico de ojo seco. La muestra del estudio constó de 36 participantes, de los cuales 14 ojos presentaban ojo seco y 22 pertenecían al grupo de control. (2)
Los resultados más relevantes mostraron mediciones similares entre ambos dispositivos en los pacientes con ojo seco, excepto el LLT, que solo es medido por IDRA. En los ojos del grupo de control, el IDRA reportó valores más bajos para algunos parámetros y puntuaciones más altas en la pérdida de GM. Los mejores indicadores diagnósticos de ojo seco fueron: aNIBUT y LLT medidos por IDRA, con una sensibilidad del 85.7 % y una especificidad del 77.3 %. Los autores concluyen que IDRA ha demostrado ser un dispositivo confiable y debería considerarse más frecuentemente en el diagnóstico de ojo seco por parte de los profesionales de la salud visual. (2)
Referencias
- Rinert J, Branger G, Bachmann LM, Pfaeffli O, Iselin K, Kaufmann C, et al. Accuracy of a New Noninvasive Automatic Ocular Surface Analyzer for the Diagnosis of Dry Eye Disease-Two-Gate Design Using Healthy Controls [Internet]. Vol. 42, | www.corneajrnl.com Cornea. 2023.
- Wang J, Shen Y, Zhou X, Yu Z, Hong J, Le Q. Evaluation of tear film function by Oculus Keratograph 5M and IDRA ocular surface analyser. Int Ophthalmol. el 1 de diciembre de 2024;44(1):403.
- Lee JM, Jeon YJ, Kim KY, Hwang KY, Kwon YA, Koh K. Ocular surface analysis: A comparison between the LipiView® II and IDRA®. Eur J Ophthalmol. el 1 de septiembre de 2021;31(5):2300–6.
- Yin Chan K, Liao X, Guo B, Tse JSH, Li PH, Cheong AMY, et al. Ocular surface parameters repeatability and agreement —A comparison between Keratograph 5M and IDRA. Contact Lens and Anterior Eye. el 1 de diciembre de 2024.