La lectura es una herramienta esencial para el desarrollo del conocimiento, la creatividad y la participación en la sociedad. Sin embargo, para las personas con baja visión, especialmente aquellas con pérdida de visión central, la posibilidad de volver a leer representa un desafío significativo. Afortunadamente, los avances tecnológicos están ofreciendo nuevas formas de superar esta barrera, permitiendo que la lectura sea una experiencia más accesible e inclusiva.

El reto de la pérdida de visión central en la lectura

La pérdida de visión central afecta tareas de visión cercana, con la lectura siendo una de las más comprometidas. Esta condición se asemeja a una sombra oscura en el centro del campo visual, obligando a los afectados a depender de su visión periférica. Su prevalencia es alarmante: alrededor de 196 millones de personas en el mundo la padecen actualmente, y se estima que esta cifra aumentará a 288 millones en 2040.

Sin un tratamiento definitivo en muchos casos, la rehabilitación visual se vuelve crucial. Entre el 60 % y el 83 % de quienes asisten a estos servicios reportan dificultades en la lectura como uno de sus principales retos. La lectura es un proceso complejo que requiere coordinación entre el procesamiento visual y los movimientos oculares, y las personas con pérdida de visión central deben realizar más fijaciones por línea, lo que aumenta el tiempo de lectura y la fatiga visual, afectando incluso la comprensión lectora.

Estas dificultades pueden generar aislamiento social, disminución en la participación educativa y hasta deterioro cognitivo. Por ello, el desarrollo de soluciones que faciliten la lectura es una necesidad urgente.

La rehabilitación visual y la tecnología como aliados

La rehabilitación visual permite reaprender a ver de manera distinta, pero no siempre está al alcance de todos. Para una rehabilitación efectiva, es fundamental entender cómo ve la persona, más allá de cuánto ve. En quienes padecen pérdida de visión central, los movimientos oculares son inestables, lo que hace necesario entrenar un “locus retiniano preferencial” (PRL), una zona de mejor visión alternativa a la fóvea afectada.

El entrenamiento para leer con un PRL requiere tiempo y esfuerzo, y debe incluir ejercicios de percepción visual. Factores como el tiempo sin leer, la experiencia previa y la edad influyen en la adaptación. En este contexto, la tecnología surge como una herramienta clave para optimizar estos procesos y hacerlos más accesibles.

Eccentric Visor: una solución innovadora

Eccentric Visor es una aplicación móvil diseñada para mejorar la lectura en personas con pérdida de visión central, facilitando el entrenamiento de la visión excéntrica. Basada en estudios científicos y recomendaciones de expertos, esta herramienta emplea la presentación de texto dinámico (scrolling text), donde el texto se desplaza en pantalla mientras el usuario fija la vista en un punto específico. Esta técnica ha demostrado mejorar la velocidad y comprensión lectora, reduciendo errores y optimizando el uso del PRL.

Principales funcionalidades:
  • Biblioteca para cargar documentos.
  • Control de velocidad de lectura.
  • Punto de foco ajustable para entrenar el PRL.
  • Compatibilidad con lectores de pantalla (voiceover).
  • Ajustes personalizables de contraste, fuente y tamaño de letra.
  • Opción de cargar textos desde archivos PDF y copiar fragmentos de otras fuentes.
  • Función de cámara para capturar textos impresos y leerlos en la aplicación.
  • Ejercicios de detección de palabras a diferentes velocidades.

La aplicación está disponible para Android y Chromebooks, con próximas versiones previstas para Mac y Apple. Su costo accesible (entre 3 y 4 dólares) cubre los costos operativos, y sus actualizaciones serán gratuitas.

El impacto de Eccentric Visor ha sido ampliamente reconocido: fue galardonada por la Universidad Complutense y el Banco Santander como una de las mejores ideas de emprendimiento social y ha sido destacada por la Perkins School for the Blind como una herramienta valiosa para estudiantes con baja visión.

Un futuro prometedor para la rehabilitación visual

Eccentric Visor no solo complementa la evaluación clínica, sino que también ofrece una solución accesible y práctica para mejorar la autonomía de los usuarios. En particular, su aplicación entre adolescentes con baja visión resulta prometedora, dado su familiaridad con las herramientas digitales.

El equipo de desarrollo ya trabaja en nuevas funcionalidades con inteligencia artificial, incluyendo resúmenes automáticos y adaptaciones a lectura fácil. Además, se está diseñando una plataforma de rehabilitación visual más completa con programas estructurados para profesionales y pacientes.

En conclusión, el acceso a la información es un derecho fundamental, y soluciones como Eccentric Visor representan un paso adelante en la inclusión digital de las personas con baja visión. Gracias a la combinación de tecnología e investigación científica, la lectura vuelve a ser una actividad accesible, mejorando la independencia y calidad de vida de miles de personas en el mundo.

Open chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte ?