Desde hace un tiempo, la Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en un tema recurrente de conversación en distintos ámbitos y profesiones, incluido el sector de la salud. La IA resulta de la combinación de diversos algoritmos avanzados diseñados por el ser humano con el objetivo de crear herramientas capaces de replicar habilidades humanas como la toma de decisiones, la resolución de problemas y los procesos de aprendizaje. 

El campo de las ciencias de la visión no es ajeno a esta transformación y aunque en el ámbito médico el tema se ve con un poco de temor, es importante resaltar que este tipo de tecnología es un apoyo que no remplaza en ningún momento el diagnóstico, plan de tratamiento y seguimiento realizado por un profesional de la salud. Por el contrario, la IA ofrece avances tecnológicos que se deben conocer para optimizar distintos procesos dentro de la mecánica oftálmica. 

Uno de los principales objetivos de la mecánica oftálmica es lograr una adaptación óptima de los lentes oftálmicos y seleccionar las monturas más adecuadas para cada paciente, garantizando una corrección visual eficiente. En este contexto, la IA puede desempeñar un papel clave, especialmente en la selección personalizada de lentes y monturas. Gracias a su capacidad de analizar múltiples factores, como la edad, las características faciales, la forma del rostro, las medidas antropométricas, la ocupación del usuario y la prescripción óptica, la IA puede mejorar tanto la funcionalidad como la estética de los lentes, siguiendo normas internacionales de adaptación. Además, el uso de realidad aumentada permite realizar pruebas virtuales antes de seleccionar la corrección óptica, los filtros y los tratamientos ópticos, mejorando así la toma de decisiones tanto para el profesional como para el usuario. 

Otro beneficio significativo de la IA es su capacidad para garantizar la precisión en la toma de medidas. Actualmente, existen en el mercado dispositivos denominados terminales de medición, que utilizan fotografías e imágenes del rostro del paciente para calcular parámetros como la distancia nasopupilar, la altura focal, la distancia al vértice y las angulaciones panorámica y pantoscópica de la montura. Estos dispositivos reducen significativamente el margen de error, asegurando una adaptación y fabricación precisa de cualquier tipo y diseño de lente. 

Además, la IA también puede desempeñar un papel fundamental en el monitoreo de la adaptación de los lentes y en el seguimiento posventa. Existen aplicaciones basadas en IA que permiten evaluar la comodidad del paciente con sus nuevos lentes, sugiriendo ajustes o revisiones necesarias y recomendando controles posteriores para optimizar la experiencia de uso. Esto no solo mejora la satisfacción del paciente, sino que también fortalece la relación con el profesional que realizó la adaptación y prescripción óptica. 

En resumen, la IA tiene un enorme potencial para optimizar la adaptación de lentes oftálmicos y la selección de monturas, mejorando la precisión, personalización y satisfacción del paciente, sin reemplazar en ningún momento el papel del profesional de la salud visual. 

Referencias 

– Guo Y, Hao Z, Zhao S, Gong J, Yang F. (2020). Artificial Intelligence in Health Care: Bibliometric Analysis. Journal of Medical Internet Research, 22, 1-12. 

– Jiang F, Jiang Y, Zhi H, et al. (2017). Artificial intelligence in healthcare: past, present and future. Stroke and Vascular Neurology, 2, 230 – 243. 

– Murphy T, Armitage J, Van Wijngaarden P, Abel, L, Douglass A. (2023). A guide to optometrists for appraising and using artificial intelligence in clinical practice. Clinical and Experimental Optometry, 106, 569-579. 

– Park C, Seo S, Kang N, Ko B, Choi B, et al. (2020). Artificial Intelligence in Health Care: Current Applications and Issues. Journal of Korean Medical Science, 35 (42), 1-11. 

– Wang S, Ji Y, Bai W, Ji Y, Li J, Yao Y, Zhang Z, Jiang Q, Li K. (2023). Advances in artificial intelligence models and algorithms in the field of optometry. Frontiers in Cell and Developmental Biology, 11, 1-17.

Jimmy Fernando Reyes D. OD – MSc

Docente Universidad de La Salle

Editor del Área de Lentes Oftálmicos


Open chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte ?