En la revista Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular de La Salle, se publicó un estudio sobre Dispersión y número Abbe. Según este documento, las alternativas que existen en cuanto a materiales y diseños de lentes oftálmicos, hacen que el decidir el lente ideal para una determinada prescripción sea una tarea difícil, claro está, si no se conocen a fondo las propiedades ópticas y físicas de los mismos. 

Por esto, en este trabajo se describió cómo el índice de refracción de un material depende de la longitud de onda de la luz a través de la polarización eléctrica, dando lugar al proceso de dispersión. Ya que, en lentes oftálmicos, la dispersión cromática está caracterizada por el número Abbe. También, se muestran algunas definiciones para este valor, su importancia y como minimizar sus efectos en los lentes oftálmicos.

Así pues, a través de diferentes estudios se llegó a la conclusión de que el diseño del lente tiene una incidencia pequeña en la inducción de Aberración Cromática Transversal (ACT).

Según (Keirl, 2001) en la práctica, para minimizar los efectos de la ACT conviene:

  • Usar materiales con valor Abbe alto.
  • Aplicar la centración horizontal y vertical y ángulo pantoscópico adecuado.
  • Usar el diseño adecuado del lente oftálmico.
  • Ser cuidadosos en la selección de la montura en cuanto a forma y tamaño.
  • Adaptar monturas con la menor distancia vértice posible. Pues a mayor distancia vértice, mayor distancia del centro óptico al punto visual para una rotación particular del ojo. Así que la adaptación de los lentes debe ser lo más cerca posible a los ojos, para mantener los puntos visuales cerca del centro óptico, lo cual minimiza los efectos de la ACT.

Fuente: 

Perdomo C y Bohórquez Ballén J. Dispersión y número Abbe. Cienc Tecnol Salud Vis Ocul. 2006;(6): 55-60.

https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1184&context=svo

Open chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte ?